Circulo de MUJERES
VIAJA A LA HISTORIA DE LA ANTIGUEDAD A TRAVÉS DEL ARTE
MUJERES - MITO - DANZA -RITO
DEL 6 AL 9 DE JUNIO 2019

ENCUENTRO DE MUJERES A TRAVÉS DE LAS DANZAS DEL ANTIGUO EGIPTO
Vive un encuentro diferente en plena naturaleza a través de la danza y de la historia. Conoce una forma diferente de acercarte a la cultura del Antiguo Egipto y descubre sus mitos desde el cuerpo en movimiento. Navega hacia el interior de tu ser desde el arte y re-conéctate con algunas de las más hermosas creaciones de nuestra humanidad.
Centro Creativo Lalita- Acebo (Cáceres)
.jpg)
Mujeres que busquen un modo diferente de encontrarse, de reunirse y de compartir inquietudes. Mujeres interesadas en sumergirse en el mundo del arte egipcio y recorrer sus infinitos misterios desde la música, la danza, la poesía, la estética y la belleza. Mujeres que se pregunten sobre lo que somos, sobre el sentido de nuestra existencia como seres humanos. Mujeres artistas, pensadoras, cantoras, bailarinas, actrices, o de cualquier otra manifestación artística. Todas las Mujeres son bienvenidas.
Dirigido a Mujeres
Programa aproximado
Jueves 6
16:30 a 19:00
Recibimiento y alojamiento
20:30 a 21:30
Cena
22:00 a 23:00
Apertura de la vivencia: danza del re-encuentro
Viernes 7
8:15 a 9:15
Práctica de Yoga Integral
9:30 a 10:30
Desayuno
10:30 a 14:00
Mito - Rito y Danza en Egipto I
Cosmogonía Egipcia: la diosa Maat y el origen del universo I
14:00 a 15:00
Comida
15:00 a 17.00
Descanso y actividad libre
17:00 a 20:00
Mito - Rito y Danza en Egipto I
Cosmogonía Egipcia: la diosa Maat y el origen del uverso II
20:30 a 21.30
Cena
Sábado 8
8:15 a 9:15
Práctica de Yoga Integral
9:30 a 10:30
Desayuno
10:30 a 14:00
Mito - Rito y Danza en Egipto II
Cultos y celebraciones mágico-religiosas: danzas a Isis Hathor y la Tierra Madre I
14:00 a 15:00
Comida
15:00 a 17.00
Descanso y actividad libre
17:00 a 20:00
Mito - Rito y Danza en Egipto II
Cultos y celebraciones mágico - religiosas: danzas a Isis, Hathor y la Tierra Madre II
20:30 a 21:30
Cena
Domingo 9
8:15 a 9:15
Práctica de Yoga Integral
9:30 a 10:30
Desayuno
10:30 a 14:00
Mito - Rito y Danza en Egipto III
la muerte en Egipto: los comoponentes espirituales y la noción de Alma.
Imparte y guía Gema Ortiz
Es directora del Centro de Arte ORIGENES y de la Asociación de Antropología y Filosofía de las Artes de Extremadura, desde los que ha llevado a cabo las siguientes actividades: “I Celebración del Día Internacional de la Filosofía”,“I Jornadas sobre las Mujeres en el Arte y en la Historia entre Oriente y Occidente” y I Jornadas sobre Arte y Ciencia bajo el lema “ El impacto del artista en el proceso, desarrollo y protección de la biodiversidad”.
Gema Ortiz Iglesias cree profundamente en el arte como medio para alcanzar el desarrollo pleno del ser humano. De este modo desde el año 2002 se enmbarca en un apasionante estudio y análisis antropológico y filosófico sobre los mitos y su vinculación con las distintas danzas de la Antiguedad.
Entre sus trabajos de investigación destacamos los siguientes: “Metafísica de la Danza”, “Expresa lo que sientes, la danza contra la Violencia de Género y la Exclusión Social”, “Las Amazonas: de-construyendo mitos, re-describiendo historias”, “Danzando Roma: Tripudium, aproximación a un ritual”, “ Mitos, Género y Ritos” ,“ El símbolo y su manifestación desde el Cuerpo en movimiento”, “ La mujer como transmisora de la música, la danza, y la poesía en el Al- Andalus”,“Aproximación a los orígenes del hinduismo y la emergencia del Yoga en la Antigüedad”, “ Las Sehadavas”.

Esta vivencia tiene como objetivo fundamental desarrollar capacidades de manifestación motriz a través de la música y ligadas a la manera de sentir y pensar individual y en grupo. Y ante todo enfocar la danza desde una visión más profunda, a modo de un viaje en el tiempo a través de cuerpos que danzan el pasado desde el presente. Por ello, intentaremos comprender por un lado, la paradoja de ser humano y su fascinante existencia a través de una danza entre lo mítico y lo lógico, la imagen y el concepto, la razón y la imaginación, la mente y el cuerpo, la materia y el espíritu, la naturaleza y la cultura.
¿Qué hay que llevar?

JUEVES – vestido largo blanco para la “danza del encuentro”.
VIERNES
-
vestuario cómodo para la práctica del yoga y dos pasminas.
-
Faldas, velos y blusas de color azul (de cualquier tonalidad) que cubran el vientre.
-
Un sobre azul, un folio azul y un bolígrafo o rotulador dorado.
-
Una vela blanca
-
Una pluma (de cualquier ave)
-
Un instrumento (de percusión, de cuerdas, de viento)
SÁBADO
-
vestuario cómodo para la práctica del yoga y dos pasminas.
-
Faldas de color blancas y un fajín (pañuelo, cinturón…) de color dorado
-
Choli, Top, o blusa corta ( que quede a la vista el vientre)
-
Un paquete de pasta para moldear (barro caleño, arcilla, masilla)
-
Un bol o cuenco amplio
-
Una botella de agua
-
Pinceles y pinturas de todos los colores
-
Una vela blanca y un ramo de flores de la época
DOMINGO
-
vestuario cómodo para la práctica del yoga y dos pasminas.
-
Vestido largo blanco
-
Una vela blanca
Tarifas y modo de Reserva
PRECIO DE LA VIVENCIA 4 DIAS Y 3 NOCHES
200€ Si reservas tu plaza antes del 15 de Abril.
250 € si reservas tu plaza después del 15 de Abril.
5% de descuento para las alumnas del centro de arte orígenes.
-
Trabajo teórico desde la Antropología y Filosofía de las Artes.
-
Trabajo práctico que incluye enseñanzas clásicas del Yoga Integral, conocimientos distintos sobre movimientos específicos de distintas danzas (relacionadas con oriente) antiguas y contemporáneas y modos de hacer y celebrar un ritual. Todas las enseñanzas y conocimientos necesarios para llevar a cabo toda la vivencia.
PRECIO DE LA ESTANCIA EN PENSION COMPLETA
4 DIAS Y 3 NOCHES
150 € Pensión completa (Desayuno, comida, cena y alojamiento)
-
Estancia en el Centro Lalita – Acebo (Cáceres) en plena naturaleza
-
Alojamiento individual, grupal o doble.
-
Posibilidad de acampada.
-
Comida ovolactovegetariana
-
Distintos espacios para trabajar
TRES PASOS PARA RESERVAR TU PLAZA ¡¡¡
1) Realiza un ingreso de 100 € a este número de cuenta:
ES51 2100 2241 0102 4627
Concepto: Encuentro de Mujeres/Gortiz
2) Envíanos un mail a
e indicas tu nombre completo, el número de teléfono y el lugar de donde procedes.
3) A continuación recibiras un mail de confirmación.
¿Donde nos re-encontramos?

Centro Creativo Lalita Devi
Nos encontramos en la bella Sierra de Gata, en un lugar idóneo para reflexionar sobre lo que somos como seres humanos y nuestra vinculación con el medio natural.
Lalita es un espacio intimo y acogedor, ideal para re-conectar con tu esencia, para que te relajes y disfrutes. Cuenta con mas de 2 hectáreas de espacios de jardines, un albergue con capacidad para 42 huéspedes, dos cabañas con baño privado para profesores, amplia zona de acampada, una sala circular de trabajo de 220 m2, sala/biblioteca y comedor con capacidad para 80 personas
Te ofrecemos una forma distinta de vivir unos días en plena naturaleza, con buena comida y buenos espacios para dormir, descansar, y relajarte. Tenemos una amplia gama de alojamientos dobles, individuales y grupales.

Toda época que ha comprendido el cuerpo humano o que por lo menos ha experimentado la sensación de misterio de este organismo, de sus recursos, límites y combinaciones de energía y sensibilidad, ha cultivado, venerado la danza. Paul Valéry.

Te espero con aquello que más respeto y con aquello que más me apasiona, te invito a que me acompañes en este maravilloso viaje y deseo desde lo más profundo de mi Ser aprender con cada una de vosotras a ser una mejor MUJER.
Gema Ortiz Iglesias